MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO; FUNDAMENTOS, ALCANCE & CARACTERISTICAS
¿Qué es?
Este método se centra en el relato o narración, considerado un tipo particular de discurso. Según los autores, la narrativa puede abordarse de al menos tres maneras:
1. Como objeto de estudio: Se investiga la narrativa en sí misma, entendiéndola como un producto, un resultado o una representación simbólica.
2. Como método de investigación: Se utiliza la narrativa como una herramienta para construir y analizar fenómenos que son, en esencia, narrativos.
3. Como herramienta con diversos propósitos: Se aprovecha la narrativa para alcanzar distintos objetivos, como, por ejemplo, fomentar cambios en la formación docente mediante la reflexión basada en historias de vida.
Connelly y Clandinin (1995)
Fundamentos clave para su comprensión
El enfoque biográfico-narrativo se sustenta en una perspectiva epistemológica de tipo constructivista, particularmente en el marco del construccionismo social. Esta corriente no busca explicar los fenómenos sociales mediante relaciones de causa y efecto ni mediante estructuras rígidas, sino que se orienta a comprender cómo los individuos construyen significados en el contexto de sus experiencias y prácticas cotidianas. Es decir, el interés está puesto en entender cómo las personas participan activamente en la construcción del mundo social a través de sus relatos y vivencias, reconociendo el papel que cada sujeto desempeña en esas dinámicas sociales.
Desde esta mirada, las narrativas tienen un doble valor:
- Como reflejo del mundo social: Las historias que las personas cuentan dan cuenta de la realidad que viven, de los contextos en los que están inmersas y de las relaciones que establecen. Así, las narraciones se convierten en una vía para acceder a la manera en que los sujetos perciben e interpretan su entorno.
- Como procesos mentales o cognitivos: Al mismo tiempo, narrar implica una elaboración interna, un proceso mental que organiza la experiencia, le da sentido y permite a las personas comprender su propia historia. Las narrativas, entonces, no solo representan lo vivido, sino que también son el resultado de procesos cognitivos complejos que dan forma a la identidad y la memoria.
Se presentan algunos principios metodológicos claves de la investigación cualitativa desde el enfoque interpretativo o hermenéutico, el cual se centra en el análisis de textos discursivos como principal objeto de estudio.
En la hermenéutica, lo esencial es todo aquello que puede ser comunicado mediante el lenguaje, es decir, el texto.
Desde esta perspectiva, el ser humano y la realidad se entrelazan y se comprenden en su forma más esencial a través del lenguaje, ya que no es posible acceder al mundo sin que medie el lenguaje, y viceversa. Todo lenguaje conlleva una forma de interpretar el mundo.
Alcances |
El método biográfico narrativo busca documentar una historia de vida o de vidas, un acontecimiento o una situación social, haciendo evidente el lado personal de la experiencia social, mediante la incorporación protagónica de la voz de los participantes. Se desarrolla a través de diferentes técnicas narrativas, que facilitan encuentros dialógicos, cuyo producto es un relato de coautoría, derivado de las condiciones propias de la interacción y de las subjetividades puestas en juego. En esta dinámica reside su alcance ético y político. La narrativa contribuye a la “elaboración de significado a través de la experiencia personal, en un proceso de reflexión en el que la narración es un elemento clave y en el que las metáforas y conocimiento popular adquieren un lugar especial en el proceso de desarrollo del conocimiento”. (Holloway, Immy y Freshwater, Dawn 2007) |
Características |
(Bolivar et al. 2001)
|
Comentarios
Publicar un comentario